Elección ilegal del director de INACIF
Buen día, por este acto quiero denunciar la ilegal la forma en que el Director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Fanuel García Morales, fue electo. Recordemos que el artículo 17 de la ley orgánica del INACIF regula que el director además de ser profesional del derecho, médico o químico, debe contar con una especialización en criminalística (ciencia que estudia la forma como se cometió el delito, así como quien es la víctima y el responsable), además tener por lo menos cinco años de experiencia profesional en materia forense o en su caso en la administración de instituciones similares.
Esa especialidad en criminalistica se adquiere luego de un estudio de una maestría o de un doctorado en una de las facultades de derecho de las universidades acreditadas en el país, cuyo plazo para obtenerlos es de dos a cuatro años respectivamente. Y la experiencia forense así como la administración de instituciones similares se adquiere laborando como perito o experto o jefe de ellos, en el departamento técnico científico del Ministerio Público o en el propio INACIF.
Sin embargo al ver la hoja de vida del señor Fanuel García, (que se encuentra en internet), se puede apreciar que este no acreditó de forma legitima su especialidad en criminalistica. Pues de la simple lectura que se haga de la misma, se podrá verificar que únicamente acreditó ser guatemalteco y abogado y notario, pues su experiencia forense la acreditó con un simple diplomado diplomado en criminología que recibido hace más de 15 años y duró solo 4 días. La criminalística es la ciencias que estudia el factor interno del porque se delinque. De la misma forma no acreditó su experiencia forense por más de cinco años en alguna institución técnico científica. Acreditó también que laboró como letrado de la magistrada Gloria Porras en la Corte de Constitucionalidad, lo que le valió de una vez para ocupar el cargo y que es pastor evangélico. Vaya experiencia forense.
La designación de don Macbanai, es ilegal, y no me baso solo en el hecho de que se eligió al décimo en la lista de calificación. Me fundamento en que don Fanuel no llena ni por asomo el perfil de idoneidad que se necesita para ser director del INACIF. Pues además de él, compitieron 38 aspirantes más, dentro de los cuales sí se encontraban profesionales a nivel universitario con maestrías y doctorados en criminalística muy bien calificados, quienes además sí acreditaron basta experiencia forense por haber laborado o laborar en el MP o INACIF. Debido a ello sostengo que el señor Fanuel García no cuenta con la aptitud necesaria para dirigir el INACIF.
Este procedimiento anómalo no fue comentado por ningún medio de comunicación, tampoco por la CICIG de Iván Velásquez, ni por las organizaciones de la supuesta sociedad civil. Las que a diferencia de los procesos anteriores donde se eligió a jueces, magistrados, contralor, fiscal general, etc., se rasgaron las vestiduras y pegaron el grito en el cielo criticando a los designados, así como el propio procedimiento utilizado para la designación, el que casualmente también fue utilizado para elegir a don Fanuel, pero que ahora por casualidad nadie criticó.
Es delicado que una persona sin experiencia y designado por los grupos que tienen coopatada la administración de justicia -cicig, mp, pdh, cc, embajada americana, csj, sociedad civil- opere en esta institución encargada de la investigación técnico forense, pues da lugar a pensar que su nombramiento obedece a un plan orquestado para obtener peritajes a la carta y selectivos que podrán ser utilizados a favor o en contra de los sindicados.
Debido a ello se promovieron varias acciones de amparo, que se fundamentaron muy bien y que si viviéramos en un país con justicia, las mismas serian acogidas de inmediato y dejarían en suspenso al director nombrado. Pero como estamos en Guatemala, se corre el riesgo de que las acciones presentadas, sean entrampadas por la magistrada Gloria Porras, quien es amiga íntima de Fanuel Garcia.
Recordemos que la magistrada Gloria Porras fue capaz de archivar el caso de la ex directora de la policía nacional civil por más de cuatro años, por lo que no quiero ni pensar de que será capaz al conocer los amparos interpuesto en contra de la elección de su ex letrado.
Así que no queda más que denunciar el hecho, sabiendo que algún día se hará justicia, pues la responsabilidad penal de los malos funcionarios públicos es muy larga en el tiempo y que esas mismas instituciones que hoy controlan, allí continuaran pero a cargo de otros funcionarios donde podremos exigir justicia.
Raúl Falla Ovalle
Abogado y Notario.
Colegiado 6,016.